lunes, 12 de noviembre de 2007

Un perreo llamado REGGAETON

Existen dos versiones sobre el origen del Reggaeton: unos dicen que nació en Panamá, mientras que otros piensan que lo hizo en Puerto Rico, en donde además proceden la mayoría de los cantantes de este género.

El Reggaeton, es una variante del Raggamuffin, que a su vez procede del Reggae, y del Hip Hop. Las particularidades de este estilo musical están en sus letras, cantadas en español, y en la influencia de otros estilos latinos, como la Bomba y la Salsa. El Reggaeton es un género musical relativamente nuevo, que ha alcanzado gran popularidad en las naciones del Caribe a partir de la década de los noventa.

El reggaetón pasó de ser género clandestino, a la única música que se escuchaba en sistemas de audio con gran bajo, dando a su vez un auge en "equipos de música" en todo tipo de autos. La comercialización dio paso a las tiraderas; Dj's enemigos con su bando de cantantes o corillos comenzaran una guerra lírica, donde se fue escalando la enemistad y la rencilla. Estas rencillas y muchas otras hicieron decaer el reggeatón a finales de los noventa (1997-2000).

Un acuerdo entre todos los bandos de terminar con la tiraera permitió que se destacaran artistas a la misma vez que compilaciones. "Benny Blanco presenta a Daddy Yankee" "Don Chezina" salieron al mercado, pero la gente siguió prefiriendo las compilaciones de varios artistas.

Se siguió escuchando el ritmo, ya popular entre la juventud, que llegó a calar en los sentidos rítmicos del resto de América Latina y los Estados Unidos, lo que le ha dado una posición no esperada para un género que en el año 2000 se consideró en penumbra.

A partir de ese año entró en su momento de apogeo, conociéndose el estilo en múltiples países.
Expansión del Reggaeton por todo el mundo. El ritmo del Reggaeton, ya muy popular entre la juventud, empezó a extenderse a diferentes países de América latina, llegando a calar incluso en el público estadounidense. Este expectacular crecimiento es lo que le ha dado al género del Reggaeton una posición para nada esperada, ya que poco años antes, se consideraba un género en penumbra.


Actualmente, el Reggaeton es un género musical que triunfa en múltiples países, como, por ejemplo, Venezuela, Colombia, Mexico, Argentina, España, República Dominicana, Estados Unidos, Puerto Rico, etc. Pero no solamente el Reggaeton ha llegado a mercados donde el idioma principal es el castellano, sino que también se han producido sorpresas, como el éxito del grupo peruano Los Kalibres en Japón, o el grupo Pachanga en Alemania.El Baile del Reggaeton: El "Perreo" El Perreo, como forma de baile, nació en la República Dominicana y en Puerto Rico, pero se extendió rápidamente a otros países cercanos como Cuba, Panamá, Ecuador, Colombia, entre otros, abarcando así, actualmente, casi la mayoría de los países de habla hispana, incluyendo a España.

Su nombre procede y hace alusión al acto sexual del perro. Este es el baile típico para la música del Reggaeton, donde se funden el Reggae, el Rap, pero lleva un ritmo mucho más acelerado que estos juntos, como se suele decir, con más "son", por eso es ReggaeTON. Este baile, aunque parezca gracioso pero nada del otro mundo e imposible que se pueda llevar de moda entre masas, se está recorriendo todo el mundo y cada vez se está haciendo más popular. Pero no en todos los países es llamado Perreo. Por ejemplo, en Ecuador y Colombia, lo llaman el "Sanduche", mientras que en Puerto Rico se le llama "Sandungueo".





El Reggaeton se suele asociar a una forma muy "sensual" de bailar con los cuerpos muy pegados y en una actitud bastante provocativa, llamada el "Perreo". Este tipo de baile ha levantado y levanta una gran polémica entre muchos sectores conservardores pero es, sin embargo, adorado por los jóvenes.

El Perreo toma su nombre, seguramente, de la actitud de los que bailan este ritmo, como si estuvieran tratando de seducir a la pareja en medio de la pista de baile con movimientos lascivos y sensuales, imitando así la posición del perro y la perra cuando realizan actos sexuales. Algunos sectores consideran de mal gusto el llegar a imitar posturas sexuales; pero, por otro lado, muchos opinan que el Reggaeton es, en cierto modo, un estilo musical descarado y atractivo, considerado, hasta el punto, por algunos, como hacer el amor con ropa sobre una pista de baile.

Este baile es visto como marginal pero, sin embargo, está muy bien acogido y tiene mucho éxito entre los jóvenes, ya que lo ven como algo prohibido, (así puede ser considerado por su alto contenido sensual) y, por supuesto, lo prohibido siempre gusta y atrae, sobre en todo en los de menor edad que empiezan a descubrir el mundo.

La juventud: Público principal del Reggaeton

Al igual que el Hip Hop norteamericano, el público principal al que se dirige el Reggaeton es la juventud. En Puerto Rico, los jóvenes se animaron a crearlo, tras escuchar el Rap en español que cantaban diferentes artistas panameños, añadiéndole entonces un poco de ritmo de la Bomba y de la Salsa. Se considera que el Reggaeton está estrechamente vinculado con el movimiento Underground juvenil urbano y es algunas veces conocido en español como Perreo, un término que se refiere a la forma más común de bailarlo, evocadora de posiciones sexuales.

Grandes Exponentes de este Género


La única mujer en el reggaeton que ha alcanzado sobresalir y ser popular en un género dominados por hombres, es Ivy Queen. Aquí te tenemos un resumen de su trayectoria musical

Ivy Queen es el nombre que recibe una de las divas y actualmente considerada la Reina del Reggaeton por su espectacular ritmo de reggaeton, rap, y hip-hop en español. Pero su nombre real es Martha Ivelisse Pesante Rodríguez. Nació el 04 de Marzo de 1972 en Añasco, Puerto Rico. De muy joven viajo a Manhattan, Nueva York (EEUU). De aquí empezó a darse a conocer en varios concursos de música que había en el lugar.

Luego después de transcurrir unos años regreso a Puerto Rico aquí fue donde se puso en contacto con DJ Negro que le hizo un espacio en su disco ce reggaeton Noise. Aquí fue donde incluyo su primer éxito “Somos Raperos pero no delincuentes”.

En el año de 1999 Sony se hizo cargo de su segundo disco “The Original Rude Girl” En el 2000 regreso a Nueva York donde participo en varios discos entre ellos: “Boricuas Ny” “Dj Nelson The Flow” y “The Majestic”. En el año del 2003 grabo su tercer disco “Diva” Donde participaron artistas como: Don Omar, Gran Omar, entre otros. Luego salio la nueva versión del disco Diva que era un disco donde incluyen los mejores temas de todos los discos anteriores. “Diva Platinium Edition” que incluye canciones como “Papi te quiero” y “Quiero Bailar”. Y todavía a finales del 2004 apareció “Real” que es hasta el momento su última creación discográfica.




No hay comentarios: