![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9SernlC1C96m3mhXf-N1cHFOg8-ixpF0EQMc-kZl8giF9oqJhD2_4_zKJNdCNiYHp4Obbz6kNnKahKsIhJIX_BcXzRBuzbLT5nwXoG-lnxKyLrQMWuB1992iwOm5xBKrLI9IxiT7V3vBx/s320/bachata.jpg)
La bachata es un género musical que tiene sus raíces en el caribe hispano, pero que sólo identifica al pueblo dominicano. La bachata es un ritmo bailable originario de la República Dominicana. Se considera un híbrido del bolero (sobre todo, el bolero rítmico) con otras influencias musicales como son el son, el cha-cha-chá y el tango.
En sus orígenes más remotos conocidos, a comienzos de los años veinte del siglo XX, el término bachata designaba un tipo de reunión social, emparentada con la jarana de la época, definido por la presencia de varios géneros de música y baile populares. Etimológicamente, la palabra bachata es sinónimo de juerga, holgorio, parranda, según Fernando Ortiz.
La bachata constituía una forma de recreación popular: una fiesta que se realizaba en cualquier patio, bajo la sombra de un árbol callejero, o en una esquina cualquiera, y cuyo antecedente podemos establecer que fue el fandango, del cual refiere Veloz Maggiolo que: "Casi todos los cronistas que tocan este tema lo refieren a una festividad abierta y no a una música".
Las dos menciones más antiguas acerca de la bachata que hemos encontrado en documentos datan de 1922 y 1927. La primera la contiene un informe que se refiere al hombre común del poblado de Sabaneta, en la Línea Noroeste, y dice que este encuentra en el pueblo "todo lo que puede halagar sus vicios y apetitos mal contenidos: peleas de gallos, golosinas y ron; pero lo que más le encanta y atrae es la fiesta (si es de acordeón) o la bachata si es de guitarras y cantos o boleros.
La bachata es una música de guitarra popular de la República Dominicana. Ahora de manera abrumadora entre los latinos en los Estados Unidos, la bachata tomó forma a lo largo de un periodo de al menos cuarenta años en los bares y burdeles de Santo Domingo, sin ganar aceptación en su tierra natal hasta al menos hace diez años. Grupos jóvenes como Aventura tienen una relación con la bachata original, similar a la relación de los rock and rolleros con el blues, la que languideció en la sombra de su descendiente más viable comercialmente.
La música que es específicamente llamada bachata es una variante del bolero. El bolero en la cultura Latina fue tradicionalmente una música romántica, que estaba relacionada con temas como la decepción y el amor perdido. El bachatero, al igual que el cantante de blues, canta sobre el dolor y el problema; una diferencia sin embargo es que mientras el cantante de blues aborda un tren hacia el sur y se mantiene en movimiento, el bachatero se va al bar más cercano y busca consuelo en una botella de ron en una esquina oscura.
El género atravesó por varias fases desde que José Manuel Calderón grabó lo que se reconoce generalmente como el primer sencillo de bachata (“Borracho de amor” y “Que será de mi (Condena)”) en 1961. En realidad, mucho antes de Calderón, la música de guitarra era la música de elección en los lugares de mala fama que llegaron a ser el hogar de la bachata.
La guitarra y la música de guitarra como el bolero y el son fueron también el elemento básico del campo, y con la muerte del dictador Rafael Trujillo en 1961 un número de músicos dejó el campo para hacer grabaciones en la capital. La familia del dictador había monopolizado virtualmente la industria de la música en el país, y cuando él fue asesinado, los empresarios comenzaron grabando a la primera generación de bachateros. A estas alturas no se hacía referencia a esta música como bachata, sino más bien como “bolero campesino”.
La palabra bachata denotaba originalmente un grupo informal en el que se tocaba generalmente la música de guitarra sólo después llegó a significar la música misma, y después de manera denigrante.
Cuando Calderón hacía grabaciones, la bachata era esencialmente un tipo de bolero, muy poco diferente a la música puertorriqueña, ecuatoriana, mexicana y peruana que la inspiraban. En años posteriores, la música comenzó a definirse a sí misma como un género que, aunque estaba basado principalmente en el ritmo del bolero, es fácilmente distinguible del mismo.
En el pasado reciente, era desdeñada como música de las clases pobres y era conocida como "música de amargue". Apenas era escuchada en las estaciones de radio (con excepción de unas pocas). Pero el interés surgió a partir de los años 80, con la expansión de los medios masivos de comunicación, con el auge del turismo, y con el esfuerzo de algunos compositores que vieron que había surgido un género diferenciado de expresión de lo popular. Autores como Juan Luis Guerra y Víctor Víctor en los años 90, y de Luis Díaz en los 80, aportaron una visión diferente que articulaba esta expresión musical con lo urbano marginal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhzoH_cKBNzauv_TtxiulFSh9NgVYvymMJt8mk3QgUf3UgET38cq7KBW99_MovvAAPE-1ARTCkBu-6LLd00WNzsvEIQle4qSDuRuqYNQov8XqD1vH8cVnFVzL37ZviJYkuIrKERb9x05DcK/s320/juanluisguerra440bachatarosafr.jpg)
La expansión del turismo en República Dominicana a partir de los 80, le hizo ganar popularidad, y la convirtió en un género que ha penetrado todos los estratos y espacios del país e internacionalmente. En otras palabras, aunque el término bachata designaba en sus orígenes una actividad de preeminencia rural, por estar inserta en una sociedad también rural, el género musical bachata, que resultó de la evolución de aquélla, es de origen urbano o más bien, sub-urbano, producto de un movimiento de traslación que convirtió a las ciudades en el epicentro de actividad.
Baile
El movimiento básico del baile es una serie de pasos simples que produce un movimiento de adelante para atrás, o de costado a costado. Un posible esquema sería de la siguiente manera: con el pie derecho haga un chassé hacia la derecha, en 1, 2 y 3. En 4, acerque la punta del pie izquierdo al pie derecho (alternando, golpeando ligeramente la punta del pie izquierdo en su lugar, o sea, aparte del pie derecho, haga un movimiento para arriba con la cadera izquierda). Luego haga lo mismo pero empezando con el pie izquierdo. El carácter del baile se logra con un movimiento sensual del cuerpo y cadera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario